MESA SECTORIAL DE VACA MUERTA

El GAPP como entidad referente de la industria nacional de bienes y servicios para Oil & Gas, fue convocada por el Ministerio de Producción para participar de la Mesa sectorial de Vaca Muerta. Nos hemos reunido con Leonardo J. Brkusic y le hemos formulado las siguiente preguntas sobre el tema:

¿Qué es la Mesa Sectorial de Vaca Muerta? Esta iniciativa es un ámbito operativo de diagnóstico, análisis y trabajo que reune a todos los sectores y actores involucrados en el desarrollo de Vaca Muerta. Es liderado por Presidencia de la nación y abriría espacios de trabajo de cooperación transversal para la discusión de problemáticas y temas relevantes a resolver para cada subsector involucrado. GAPP ha estado solicitando la confirmación de un espacio similar desde hace ya 2 años en ocasión de las dificultades que el sector industrial nacional ha atravesado desde mediados de 2015 con la baja de los niveles de actividad petrolera local. Comenzar con esta iniciativa acotada a Vaca Muerta es un buen reflejo, esperamos se extienda a otros incipientes desarrollos no convencionales en el país, y también a la actividad convencional.

¿Cómo está conformada? La Mesa involucra todos los sectores que hacen al desarrollo de la cadena productiva del sector petrolero, desde el Estado hasta las operadoras, servicios petroleros e industrias. En el caso del Estado está representada por el Poder Ejecutivo Nacional a través de la coordinación expresa a cargo de Presidencia de la Nación de la reunión operativa, y mediante el trabajo conjunto y horizontal de forma articulada de varios Ministerios según sea necesario su accionar. Ministerio de Producción, Ministerio de Modernización, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Energía y Gobierno provincial de Neuquén entre otros. También están representados los principales sindicatos que nuclean a los trabajadores de la actividad y las entidades gremiales empresarias de los diversos sectores: CEPH – Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos, CEOPE – Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales, y GAPP – Grupo Argentino de Proveedores Petroleros, coordinando y representando junto con otras cámaras al sector industrial nacional de equipamiento, bienes y servicios complementarios para la industria petrolera (CAFMEI, CIPIBIC y CAPIPE), mientras que también estarán presentes cámaras provinciales de servicios para la actividad (CEIPA, CAPESPE, entre otras).

¿Cuáles son los Objetivos? Principalmente busca articular necesidades y esfuerzos de todas las partes involucradas para llevar adelante el desarrollo de Vaca Muerta de manera integral, y hacerlo realidad con aportes y trabajo del sector privado, y el Estado, articulando y generando políticas e instrumentos públicos necesarios para mediar y compensar las tensiones que de esa dinámica pudiera surgir. Desde nuestra óptica, como representantes del sector industrial nacional de equipamiento y servicios, nuestro objetivo es poder plasmar esta oportunidad que se presenta para desarrollar un nuevo vector tecnológico industrial nacional, logrando dinamizar la competitividad sectorial con trabajo hacia adentro de las empresas, pero también con el trabajo del estado fuera de ellas, permitiendo fomentar la participación de la industria local en el desarrollo de Vaca Muerta.

¿Dónde se llevó a cabo la reunión? El encuentro será el 29 de Agosto en la ciudad de Neuquén, y se mantuvieron una serie de reuniones operativas de coordinación previas del gobierno nacional, con cada una de las partes involucradas en la iniciativa.

¿Quiénes asistieron? En el encuentro participaron representantes de todas las partes involucradas, quienes estuvieron presentes en la reunión escuchando las inquietudes y propuestas de trabajo de cada parte de la cadena productiva de Vaca Muerta, desde ópticas provinciales a nacionales, y desde los sectores públicos y privados. La reunión fue operativa y liderada por el Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri en persona.

¿Como parte de la misma, el GAPP realizó alguna propuesta o llevó inquietudes de sus empresas integrantes? En representación del sector, el GAPP a través de Marcos Montefiore, miembro del Consejo Directivo, y que también se desempeña como directivo en CAFMEI, realizará una presentación de propuestas elaboradas en conjunto por todo el sector tendientes a lograr mayor información sobre planes de inversión, detalles y ejecución de los mismos, analizar en el tiempo a través de un observatorio el impacto de las importaciones de equipamiento petrolero nuevo y usado, estudiar diferencias estructurales de competitividad respecto a equipos importados para formular planes de mejoras internas e instrumentos públicos que dinamicen el desempeño industrial local donde sea necesario, y un análisis de extender el alcance de la Ley de Compre Argentino al sector petrolero, como sector estratégico. Todo estos ejes de trabajo como propuestas para optimizar y maximizar la participación, y las oportunidades de generación de empleos de mayor complejidad en nuestro país. Fomentar el desarrollo tecnológico y el mayor valor agregado de la industria nacional de bienes y servicios para la industria petrolera, ante las oportunidades y desafíos que conlleva el desarrollo de la formación Vaca Muerta.

Volver arriba